TCP/IP incluye dos grupos de comandos utilizados para suministrar servicios de red:
- Los comandos remotos BERKELEY
- Los comandos DARPALos comandos remotos BERKELEY, que fueron desarrollados en la Universidad Berkeley (California), incluyen órdenes para comunicaciones entre sistemas operativos UNIX, como copia remota de archivos, conexión remota, ejecución de shell remoto, etc.Permiten utilizar recursos con otros hosts, pudiendo tratar distintas redes como si fueran una sola.En la versión 4 para UNIX Sistema V, se pueden distinguir los siguientes comandos más comunes:RCP Realiza una copia de archivos al mismo o a otro servidor
RLOGINGL-RLOGINVT Se utiliza para hacer una conexión al mismo o a otro servidor
REXEC-RSH Permite ejecutar comandos del sistema operativo en
El mismo o enotro servidor.
Los comandos DARPA incluyen facilidades para emulación de terminales, transferencia de archivos, correo y obtención de información sobre usuarios. Pueden ser utilizadas kpara comunicación con computadores que ejecutan distintos sistemas operativos.
En la versión 2.05 para DOS, dependiendo de las funciones que realizan, se pueden distinguir los siguientes grupos de comandos:
- Kernel PC/TCP y herramientas asociadas
Se utilizan para cargar el núcleo TCP/IP en la memoria del computador.
BOOTP Asigna la dirección IP de la estación de trabajo
INET Descarga el núcleo PC/TCP de la memoria y/o realiza estadísticas de red
KERNEL Carga el núcleo TCP/IP en la memoria y lo deja residente
- Configuraci6n de la red
Permiten configurar TCP/IP con determinados parámetros.
IFCONFIG Configura el hardware para TCP/IP
IPCONFIG Configura el software TCP/IP y la direcci6n IP
- Transferencia de archivos
Se utilizan para transferir archivos entre distintos computadores.
DDAT'ES Muestra las fechas y horas guardadas en un archivo
creado con el comando TAR
FTP Transfiere archivos entre una estación de trabajo y
un servidor
FRPSRV Convierte una estación de trabajo en un servidor
FTP
PASSWD Se utiliza para poner contraseñas en las estaciones
de trabajo a los usuarios para poder utilizar él
comando
FTPSRV
RMT Permite realizar copia de archivos en una unidad de
cinta
TAR Realiza una copia de archivos creando un único
archivo de
BACKUP
TFTP Transfiere archivos entre una estación de trabajo
un servidor o a otra estación de trabajo sin
necesidad de validar al usuario
- Impresión
Permiten el control de la impresión en las impresoras conectadas al servidor.
DOPREDIR Imprime un trabajo de impresión que aún no ha sido impreso
IPRINT Envía un texto o un archivo a un servidor de impresoras de imagen
LPQ Indica el estado de la cola de impresión indicada
LPR Envía un texto o un archivo a una impresora local o de red.
LPRM Elimina trabajos pendientes de la cola de impresión
ONPREDIR Realiza tareas de configuración para el comando PREDIR
PREDIR Carga o descarga el programa que permite la impresión remota y lo deja residente.
PRINIT Se usa con los comandos PREDIR y ONPREDIR
PRSTART Indica a la estación de trabajo remota que imprima un archivo usando la configuración por defecto
- Conexión a servidores
Permiten la conexión de los computadores a servidores de nuestra red.
SUPDUP Permite conectarse a otro servidor de la red
TELNET - TN Es el método normal de conectarse a un servidor de la red
- Información sobre los usuarios
Muestran información sobre los usuarios conectados a la red.
FINGER Muestra información sobre un usuario conectado a otra estación de trabajo
NICNAME Muestra información sobre un usuario o sobre un servidor solicitada al centro de informacion de redes
WHOIS Muestra información sobre un usuario registrado que esté conectado a otra estación de trabajo
- Envío y recepción de correo
Estos comandos permiten el envío y/o recepción de correo entre los usuarios de la red.
MAIL Permite enviar y recibir correo en la red
PCMAIL Permite leer correo. Se ha de usar con el comando VMAIL
POP2 - POP3 Se utiliza para leer correo. Se han de usar con VMAIL Y SMTP
SMTP Se utiliza para enviar correo en la red
SMTPSRV Permite leer el correo recibido
VMAIL Es un comando que muestra una pantalla preparada para leer el correo recibido. Se utiliza en conjunción con los comandos PCMAIL, POP2 0 POP3
- Chequeo de la red
Permiten chequear la red cuando aparecen problemas de comunicaciones.
HOST Indica el nombre y la dirección IP de una estación de trabajo determinada
PING Envía una Llamada a una estación de trabajo e informa si se puede establecer conexión o no con ella
SETCLOCK Muestra la fecha y la hora que tiene la red
No hay comentarios.:
Publicar un comentario