Este modelo fue desarrollado por el ministerio de defensa norteamericano ya que necesitaba tener una red que pudiera resistir a todas las condiciones, incluso a una guerra nuclear. En un mundo conectado por diferentes tipos de medios de comunicación como el cobre, las micro ondas, la fibra óptica y transmisión por satélite, el ministerio de defensa deseaba tener una transmisión de paquetes con seguridad de que llegue a su destino en cualquier tipo de condiciones. Esta idea extremadamente ambiciosa condujo a la creación del modelo TCP/IP.
Contrariamente a otras tecnologías de red propietarias, TCP/IP ha sido desarrollado como una norma abierta. Esto quiere decir que cualquiera puede utilizar TCP/IP. Esto contribuyó a acelerar el desarrollo de TCP/IP como norma.
El modelo TCP/IP define las 4 capas siguientes:
- La capa de aplicación
- La capa transporte
- La capa Internet
- La capa de acceso a red
A pesar de que algunas capas del modelo TCP/IP tengan el mismo nombre que las capas del modelo OSI*, éstas no son las mismas. La capa aplicación garantiza diferentes funciones en cada modelo.
Los creadores del modelo TCP/IP estimaban que la capa aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación de OSI*. Por lo tanto crearon una capa aplicación que maneje las cuestiones de representación, el código y el control del dialogo.
La capa transporte está encargada de las cuestiones de calidad del servicio en relación a la confianza, el control de flujo y la corrección de errores. Uno de sus protocolos, TCP/IP (Transmission Control Protocol – protocolo de control de la transmisión), proporciona excelentes medios para crear comunicaciones de red fiables, con buena circulación y con una baja tasa de errores.
El protocolo TCP está orientado a la conexión. Mantiene un dialogo entre el PC fuente y el PC de destino mientras prepara la información de la capa aplicación en unidades, llamada segmentos. Un protocolo orientado a la conexión no significa que existe un circuito entre los PC que se comunican. Este tipo de funcionamiento indica que hay un intercambio de segmentos de capa 4 entre los dos PC host a fin de confirmar la existencia lógica de la conexión durante un cierto tiempo.
El objetivo de la capa Internet es el de dividir los segmentos TCP en paquetes y enviarlos después a cualquier red. Los paquetes llegan a la red de destino sin importar la ruta que hayan tomado. El protocolo que gestiona esta capa es llamado protocolo IP (Internet Protocol). La determinación de la mejor ruta y la conmutación de paquetes tiene lugar al nivel de esta capa.
La relación entre IP y TCP es fundamental. Cada protocolo juega un rol particular: IP indica la ruta de los paquetes, mientras que TCP garantiza un transporte fiable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgyv4tVECy0AEIbAwAc56Qym-AwHcFWxdQKXxMLYcy8QB_wXS5npJJWdo1V7VTzGojJhV_zfrkqrNMGxDctfRFKwXSBw_igqufSJ87AF1yjsDRHaNqNYMLnt8_VnZRVtEe6Jz_2L3PQD5H/s1600/TCP.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario